Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. micol ; 18: 105-110, dec. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390446

RESUMO

El incremento de las infecciones producidas en seres humanos y/o animales por hongos y el aumento de la resistencia de estos últimos a algunos farmacos, han conducido a la búsqueda de nuevos productos con actividad antifúngica. Producto de la síntesis química se ha obtenido la sustancia de origen natural, llamada Quitosano Carbamato de etilo (QCE) que ha demostrado acción antifúngica, particularmente a Candida albicans. Los objetivos de este trabajo fueron determinar ¶in vitro la Concentración Mínima Inhibitoria (CIM), Concentración Letal Media (CLM) y Letal (CL) de QCE para cultivos de C. albicans en CM al 2 por ciento. Establecer para esta misma levadura su curva de crecimiento, el tiempo de inicio de acción del QCE y los cambios morfoló-gicos de las celulas levaduriformes en CM al 2 por ciento con adición de QCE (0.89 mg/mL). Ademßs, determinar la acción del QCE (0.89 mg/mL) para las levaduras Criptococcus albus, Saccharomyces cerevisiae, Sporobolomyces roseus y 5 cepas de C. albicans aisladas de casos clínicos en el Hospital Clínico Regional Valdivia (H.C.R.V.). La CIM fue 0.25 mg/mL, la CLM fue 0.45 mg/mL y la CL 0,89 mg/mL. La curva de crecimiento elaborada para los cultivos de C. albicans sin adición de QCE fue la típica de una levadura y, por el contrario, la elaborada para los cultivos adicionados con QCE sólo registró la etapa de latencia. El tiempo de inicio de la acción del QCE para la cepa control de C. albicans comienza a las 12 horas de incubación. Las celulas de C. albicans obtenidas de cultivos tratados con QCE se mostraron colapsadas, de menor tamaño, no forman tubo germinativo y tampoco pseudomicelio. El QCE inhibió el desarrollo de cultivos de C. albus, S. cerevisiae, S. roseus y para tres de cinco cepas ensayadas de C. albicans obtenidas desde casos clínicos.


Assuntos
Antifúngicos/síntese química , Biopolímeros , Candida albicans , Técnicas In Vitro , Uretana , Chile
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA